La Transición al "Plan de Estudio 2022" y la "Nueva Escuela Mexicana"

 La Transición al "Plan de Estudio 2022" y la "Nueva Escuela Mexicana"

En un esfuerzo por transformar la educación básica en México, se introdujo el "Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022".2 Este nuevo plan se fundamenta en la filosofía de la "Nueva Escuela Mexicana"
(NEM), un marco pedagógico que busca una formación integral del educando, promoviendo la justicia social, la interculturalidad, el cuidado del medio ambiente, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.2 La NEM concibe la educación como un derecho humano fundamental y enfatiza la revalorización del papel docente en la construcción de ciudadanos críticos y participativos.2 Una de las transformaciones más significativas del plan de estudios de 2022 es el cambio de una estructura basada en asignaturas a una organización del aprendizaje en torno a cuatro campos formativos: Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario.6 Estos campos buscan integrar los conocimientos de diversas disciplinas para ofrecer una visión más holística y conectada de la realidad. Además, el currículo se articula a través de siete ejes transversales que buscan conectar los contenidos con situaciones de la vida cotidiana de los estudiantes.6 Estos ejes son Inclusión, Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica, Igualdad de género, Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y Artes y experiencias estéticas.12 El plan de estudios 2022 también introduce la organización curricular por fases de aprendizaje, diseñadas para ser más acordes con los procesos de desarrollo de los niños y adolescentes.4 El tercer grado de primaria se ubica en la "Fase 4", que abarca también el cuarto grado.4 Esta agrupación reconoce la continuidad del proceso educativo y busca ofrecer mayores oportunidades para consolidar y aplicar los aprendizajes a lo largo de dos ciclos escolares.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

introducción

Conclusión

Implemetación efectiva